Por nuestras venas pasan muchas cosas…

Por eso, en MDS nos importa la seguridad y el confort de los pacientes y los profesionales de la salud.

Nuestras venas son inigualables, irremplazables, porque en ellas se crea nuestra identidad y lo que nos hace ser especiales.

Por eso, desde BD nos dedicamos a tratarlas con el mejor cuidado y delicadeza que se merecen, siempre acompañándote en todo momento, desde una inserción hasta una extracción de cualquier dispositivo de acceso vascular con la calidad e innovación de nuestros productos estamos construyendo canales para un mundo de bienestar.


1945

Zimmerman crea el primer
catéter de plástico polietileno
para una infusión IV
introducido en una vena.

Se lleva a cabo la canalización
de la primera vía central.


1950

Massa desarrolla una cánula
que permite la introduccion
simultánea de aguja y catéter.


1952

El Dr. Sven Ivar Seldinger,
describe la técnica de abordaje
de la vena con una guía.


Décadas de
1950
1960

Se comercializa el primer
catéter de PVC, el primer
dispositivo desechable de
PVC y aparece el telón.


1974

Blewitt y Kyger utilizan la técnica
de alambre Seldinger.


1982

John Niedenhunber utiliza la
técnica del catéter central.

1945

Zimmerman crea el primer
catéter de plástico polietileno
para una infusión IV
introducido en una vena.

Se lleva a cabo la canalización
de la primera vía central.

1950

Massa desarrolla una cánula
que permite la introduccion
simultánea de aguja y catéter.

1952

El Dr. Sven Ivar Seldinger,
describe la técnica de abordaje
de la vena con una guía.

Décadas de
1950
1960

Se comercializa el primer
catéter de PVC, el primer
dispositivo desechable de
PVC y aparece el telón.

1974

Blewitt y Kyger utilizan la técnica
de alambre Seldinger.

1982

John Niedenhunber utiliza la
técnica del catéter central.

Sabías que hasta el 90% de los pacientes hospitalizados requieren tratamiento intravenoso?

Desde la inserción hasta la extracción, los dispositivos de acceso vascular podrían ser manipulados más de 200 veces. El tratamiento de cada paciente con acceso vascular es único y posee múltiples variables:

· Diversos productos para insertar, cuidar y mantener el acceso vascular.

· Diversos profesionales de la salud en diversos turnos y entornos de atención con diversos niveles de habilidad y objetivos de terapia.

Por eso, para nosotros es indispensable determinar el acceso correcto, para el paciente correcto en el momento correcto.

Calcula el costo de tus complicaciones

Estamos construyendo canales para un mundo de bienestar.

Con la calidad e innovación de nuestros productos de acceso vascular.

Vascular Access Management VAM, es una solución integral que desde la inserción hasta la remoción del dispositivo busca contribuir en reducir las complicaciones de los accesos vasculares. Protege a los pacientes, elevando estándares de práctica clínica junto a una propuesta costo efectiva.

© 2020 BD. Todos los derechos reservados. Salvo disposición en contrario, BD y el logotipo de BD y las marcas de BD que aparezcan son propiedad de Becton, Dickinson and Company.